Novedades
DEMDH cierra su onceava versión con emotiva ceremonia y anuncia su nueva edición para el 2023
Como cada año, la ceremonia de entrega de diplomas se realizó en el Museo de la Memoria. En esta ocasión contó con la participación especial de su nueva directora, María Fernanda García, quien destacó el trabajo del programa educativo.
Curso de Memoria, Género y Derechos Humanos en el Cono Sur inició las clases de su ciclo 2022
El pasado 9 de noviembre se dio inicio al segundo ciclo del espacio organizado por el DEMDH que se dictó por primera vez en 2021. Para esta ocasión, la académica Carla Peñaloza estuvo a cargo de la clase introductoria sobre las dictaduras de Chile, Brasil, Uruguay y Argentina.
Estudiantes del Diplomado de Educación, Memoria y Derechos Humanos cierran proceso formativo con visita a Memorial Paine
A lo largo del proceso, las personas han visitado distintos espacios de memoria como el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Villa Grimaldi y Londres 38.
Inscripciones abiertas: DEMDH realizará la segunda edición del curso en línea «Memoria, Género y Derechos Humanos en el Cono Sur»
Con el fin de seguir formando a personas en derechos humanos con enfoque de género, el Diplomado de Educación, Memoria y Derechos Humanos de la Universidad de Chile impartirá por segundo año el curso en línea sobre memoria y género en el Cono Sur.
«Ante el asesinato de Francisca Sandoval»: Declaración de estudiantes del DEMDH Generación 2021
Ante el asesinato de Francisca Sandoval La noticia de la muerte de Francisca Sandoval es motivo de profundo dolor y desconsuelo. Enviamos nuestras condolencias a la familia de Francisca, a sus cercanos y a Señal 3 La Victoria, donde trabajaba como comunicadora...
Diplomado de Extensión en Educación, Memoria y Derechos Humanos anuncia su 11ᵃ edición e inicia convocatoria para futuros estudiantes
Por once años consecutivos el Diplomado de Educación, Memoria y Derechos Humanos (DEMDH) ha mostrado su compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos en espacios educativos. Este 2022, en medio de un proceso constituyente ya en marcha y un nuevo ciclo...
Presencial y online: con ceremonia híbrida se celebró el cierre del DEMDH 2021
La ceremonia de entrega de diplomas del DEMDH se desarrolló en el Museo de la Memoria con parte del alumnado presente, mientras que quienes no pudieron asistir por la distancia pudieron seguirla de forma telemática y contaron con un espacio para su reconocimiento....
Programa de Historia, Memoria y DDHH de la U. Chile se sumó a las audiencias convocadas por la Convención Constitucional
Los profesores e historiadores Carla Peñaloza, Cinthia Vargas y Juan René Maureira expusieron ante la Comisión de DDHH de la Convención sobre la importancia de garantizar la verdad, justicia, reparación, memoria y no repetición en la nueva Constitución. Tras...
Derechos humanos en la Convención Constitucional: El desafío de consagrar verdad, justicia, reparación, memoria y no repetición como principios públicos del Estado en Chile
La demanda para que el Estado responda por las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el marco de la revuelta que inició en octubre de 2019, así como las perpetradas en el marco de la militarización del Wallmapu, se ha instalado en el debate público…
Curso Memoria, Género y DDHH en el Cono Sur
Las dictaduras del Cono Sur en la década del 70 persiguieron a las y los militantes de izquierda que se resistieron al sometimiento de los distintos regímenes. La revisión de las distintas experiencias frente a la represión da cuenta que las mujeres que conformaron...