- A lo largo del proceso, las personas han visitado distintos espacios de memoria, como el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Villa Grimaldi y Londres 38.
El pasado sábado 5 de noviembre las y los estudiantes del Diplomado de Educación, Memoria y Derechos Humanos (DEMDH) participaron de la última visita presencial del proceso formativo y visitaron el Memorial Paine, espacio de memoria construido en homenaje a los setenta detenidos desaparecidos y ejecutados de la localidad.
La actividad fue una instancia muy emocionante y significativa, sobre todo porque durante las últimas tres versiones del Diplomado no se había podido concretar este encuentro presencial a Paine debido a las circunstancias sanitarias de la pandemia.
Según Constanza Hidalgo, ayudante del DEMDH, “la memoria y los derechos humanos son una lucha que históricamente no se ha dado en un espacio cerrado, sino que en la calle con las personas, y venir a espacios como este nos permite difuminar los límites con la enseñanza más formal e institucional. Vivimos en una tensión constante entre la memoria oficial planteada por el Estado y las experiencias de lucha de todas las personas que componen el diplomado. Creo que fue una jornada súper enriquecedora para todes. Pese al dolor que implica este lugar, siento que estuvo muy cargada por la alegría y el afecto”.
Para Diego Cabezas, mediador y educador en Derechos Humanos del Memorial Paine, “siempre es necesario abordar la memoria, los Derechos Humanos, y no sólo recordando los hechos del pasado como lo hacemos acá, sino también proyectando lo que es el presente. Ese es el trabajo que se debe realizar. Visitas a este tipo de espacios, que abordan esas luchas, esa represión, esa violencia que se vivió en el pasado, pero que tristemente hemos tenido que ver como se repite en el presente, contribuye a educar a las nuevas generaciones y a las personas en que estos hechos no pueden volverse a repetir”.
Por su parte, Valeria Maturana, estudiante del DEMDH, considera que es “una visita muy necesaria para conocer la historia de Paine y también para profundizar lo que hemos visto en el diplomado, de cómo se pueden llevar a la práctica todos los contenidos que hemos visto”. En tanto, Pía Claussen, estudiante del DEMDH, plantea que “es sumamente importante poner en valor el proceso previo al golpe y la dictadura, con el proceso de reforma agraria y después la ‘venganza del patronal’. Agradecemos la generosidad de las personas de acá de compartir sus experiencias y llevarnos el contacto para reactivar el tejido social”.
Durante este año, las y los estudiantes visitaron diversos espacios de memoria, entre ellos el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Villa Grimaldi y Londres 38. La visita es una de las últimas actividades del diplomado, el cual finaliza esta semana la etapa de formación.